Márgenes

Interior      Iglesia Interiores Interiores2 Exteriores Exteriores2 Exteriores3

Me ocurre, en los trayectos por carretera cuando me llevan, que me resisto a dormitar, que no quiero renunciar al mundo y su luz, porque todo se despliega y se me ofrece rico, único, bello. En 1997 viajé en un autocar finlandés hasta el puesto aduanero de Rajajooseppi, por encima del Círculo Polar Ártico. Todos en el autobús dormían vencidos por el sopor, y mi compañero de asiento me animaba a hacerlo también, pero yo prefería el esfuerzo de mirar. Miraba por la ventana para registrar los detalles de aquel monótono camino de tierra roja entre árboles iguales. Era improbable que regresara alguna vez a aquel lugar. Recuerdo muy bien todo eso mientras no dormía, la impresión de la taiga lapona hasta llegar a la garita de aduanas y, entonces, una vez allí, la absoluta soledad del lugar, a más de 150 kilómetros del primer núcleo habitado ruso. Me impresionó de manera perdurable, como un punto álgido de aquel viaje, la franja deforestada de la frontera: una incisión de cinco metros de ancho que hería el bosque siguiendo la línea de los mapas. A uno y otro lado de aquella recta inverosímil, los árboles tenían el mismo color verde, la misma espesura. No había río ni accidente geográfico que justificara la división. La línea señalaba lo que los renos no podían saber y por lo que morían: una arbitrariedad humana defendida con electricidad. Por entonces era verano y se me llenaba la boca de pequeños mosquitos que habían proliferado con el deshielo. Los cuatro militares a cargo del puesto aduanero nos contaron cómo soportaban siete meses de nieve, dos de los cuales en completa oscuridad. De esa visita y de una serie de reportajes que leí después, me vinieron las ganas de un viaje-crónica que recorriera todos esos territorios orillados de la Unión Europea que en seguida devienen Rusia, Bielorrusia, Ucrania.

Las fotos son de mi segunda visita a Helsinki, en agosto del 2012.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s